Page 311 - Elche en guerra 1936-1939
P. 311
Los discursos políticos
ocho concejales, incluida la alcaldía, los comunistas con cuatro, los republicanos con tres –dos de UR y uno de IR– y otros cuatro la CNT).
Una muestra más de la definitiva exclusión de la derecha se dio el 1 de abril en una reunión de regantes de la Séptima Zona del Segura. Acudió a ella un hombre significado de la Derecha Ilicitana, Dositeo Climent Mateu (que sería asesinado el 30 de septiembre de 1936) y fue inmediatamente expulsado, como muestra de cómo había cambiado radicalmente el escenario político y es significativo porque quizá fuera la única vez que un representante conocido de la derecha ilicitana quiso hacerse presente. El 12 de abril, el semanario El Obrero anunciaba la suspensión de las elecciones municipales y exigía que se celebraran a la mayor brevedad porque, “lo contrario es hacer el juego a la Derecha”. El semanario se hacía eco de la destitución del presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, al que se llega a considerar “el mayor responsable de los crímenes y latrocinios de los últimos años”. El Obrero hacía balance del V aniversario del Régimen y reclamaba que no se cayera en las debilidades del primer bienio, aun reconociendo los avances sociales que se pusieron en marcha. Eso y las “provocaciones del fascismo” recordando permanentemente las agresiones o los intentos de asesinato de Jiménez de Asua, Largo Caballero o Eduardo Ortega y Gasset. Por lo demás, el semanario iba dando cuenta de nuevos logros como el que empresas como Ripoll o Ferrández y Compañía acabaran por pagar las vacaciones del año 1934 sobre todo porque la legislación laboral y las delegaciones de trabajo volvían a ser las mismas que en el primer bienio y, por tanto, las mejoras salariales y laborales se podían ver día a día, aunque verbalmente se utilizaran expresiones como “vencer al régimen burgués” que no parecen las más indicadas para el pago de unas vacaciones atrasadas, por mucho que hubiera costado su cobro.
Desde el punto de vista político, el asunto de mayor impacto durante el mes de abril fue la fusión de las juventudes socialistas y comunistas tanto a nivel provincial como local.140 La izquierda socialista liderada por Largo Caballero conseguía el primer objetivo en el camino del Partido Único del Proletariado, solo que ni ahora ni durante la guerra se llegaría más lejos. Hoy suele calificarse en general como un error táctico porque sencillamente los socialistas se quedaron sin jóvenes militantes y las Juventudes Socialistas Unificadas acabaron siendo una excelente plataforma para generar militancia comunista pero no socialista. Dicho en otros términos,
140 El acuerdo provincial fue básicamente firmado por militantes socialistas y comunistas ilicitanos: por las Juventudes Socialistas Juan Pomares Castaño, Pedro Rodríguez Ruiz y José Díez Gonzálvez y por las Juventudes Comunistas Vicente Alcalde Butler, Antonio Ruiz Gamuz y José Canals Jaén.
311