Page 315 - Elche en guerra 1936-1939
P. 315
Los discursos políticos
por la Banda y Artística Socialista. Manifestación por la mañana con la banda de música, pioneros marxistas en formación de tres “con el puño en alto dan la nota más simpática de la jornada”, milicias juveniles y organizaciones con sus banderas. En la calle Carlos Marx se descubre una lápida en su honor. Alumbrado extraordinario y comida especial en la Cocina Económica, Hospital Municipal y Asilo. Por la tarde, mitin en la plaza de toros organizado por Socorro Rojo Internacional con las intervenciones de Bolívar y Antonio Cañizares. Los dos oradores criticaron los tiempos del bienio radical-cedista y exigieron al gobierno Azaña el “pronto cumplimiento del pacto del Frente Popular”.144 Nada especial, pues.
Sí tiene más interés en cambio la lectura del semanario. En el editorial de la primera página y junto a una fotografía de Pablo Iglesias se insistía esencialmente en tres cuestiones: “el glorioso movimiento insurreccional de Octubre”, “las esencias renovadoras del marxismo” y el “Viva la Revolución Social”. Nada nuevo que no se hubiera reclamado durante muchos años salvo el recuerdo de Asturias. Al respecto ninguna mención a lo que fue un fracaso de organización por parte de la izquierda socialista, ni a sus consecuencias (miles de presos políticos en toda España y un fuerte golpe tanto para el partido como para el sindicato). En la página dedicada a la vida municipal se daba cuenta de dos proyectos en marcha (pavimentación de la plaza de Cervantes y de la calle Juan Bautista Sala Maciá) y de dos proyectos presupuestados (el Matadero con 380.877 pesetas y la Lonja de Contratación con 250.076 pesetas). Se informaba también de la reapertura de las escuelas de la calle Carlos Marx y la de Alzabares Bajo y de la reorganización de la Academia Municipal de Dibujo, de la Banda de Música, de la Cocina Económica y del Hospital Municipal.
En otro de los artículos, el médico y diputado socialista Salvador García Muñoz exigía la realización del programa del Frente Popular y “la implantación de otras medidas más radicales” sin dar más pistas. Se refería también a la crisis del capitalismo y a que el proletariado debía alcanzar el poder no por vía democrática sino por vía revolucionaria. Terminaba con un llamamiento a la unidad, siguiendo el ejemplo de las juventudes y con el consabido llamamiento de unidad a la CNT y no al PCE, que por lo visto no era necesario. En pocas palabras, el mensaje habitual de cualquier caballerista del momento. Otro socialista, esta vez local, Anesbel,
144 La crónica del 1o de mayo en El Obrero, 10 de mayo de 1936, n. 503. “Un primero de mayo único en la historia del proletariado. Los trabajadores de Elche, al igual que los de toda España, se manifiestan con disciplina inigualable en este día glorioso”, sin firma. Como en la víspera, el día 2 volvería a haber música y teatro con La Artística Socialista que representó, en el teatro Llorente, las obras De pare a pare (comedia valenciana), Justicia (drama social) y Quelo Chufeta (“astracanada valenciana”).
315