Page 322 - Elche en guerra 1936-1939
P. 322

Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
al gobernador civil de haber encontrado correspondencia dirigida a José Antonio Primo de Rivera y a otros falangistas.152
Respecto a la evolución interna de la Agrupación Socialista local en las semanas previas al golpe de estado del 17-18 de julio de 1936, el 22 de mayo cristalizaba la unificación de las juventudes socialistas y comunistas y El Obrero hacía referencia a que en toda la provincia de Alicante las 60 secciones juveniles de ambos partidos estaban en el camino de la unificación.153 El 31 de mayo, el semanario informaba de la suspensión del Congreso del partido que tenía que haberse celebrado el 29 de junio y llegaba nada menos que a la conclusión de que “la Comisión Ejecutiva no sigue ya representando al Partido” o, lo que es lo mismo, que seguía estando controlada por los prietistas. El semanario insistía en las tesis de Largo Caballero como, por ejemplo, en la puesta en marcha de las Alianzas Obreras y Campesinas mediante la marcha conjunta de la UGT y de la CNT, sin citar al Partido Comunista. Curiosamente, el semanario venía a ser revolucionario en su primera y última páginas y reformista en las dos centrales. En el mismo número se mencionaba el avance en un nuevo contrato de trabajo –primero interlocal (Elche, Elda, Cocentaina, Petrer, Almansa, Sax, Monóvar y Vall d’Uxó) y luego nacional– en el sector del calzado entre representantes de la patronal –aunque no de todos los municipios citados, pero sí los de Elche– y de los sindicatos. Y, de nuevo, en la
322 cuarta página algo más de revolución sin demasiadas precisiones. Así, se censuraba el último discurso de Julián Besteiro y, de paso, a “algún otro significado miembro del Partido” (obviamente, Indalecio Prieto) y se venía a decir que los intelectuales vivían de espaldas a la clase trabajadora y que su mayor formación no tenía por qué conducir a una mejor táctica. Ginés Ganga reclamaba “el cultivo colectivo o cooperativo o la socialización de la tierra”, como si fuera lo mismo y se reproducía un texto de Largo Caballero tan revolucionario como gaseoso:
“Nosotros tenemos que darnos cuenta de que este régimen ya no tiene salida. Ello no obsta para que, en momentos circunstanciales, nos veamos obligados, como ahora, a entendernos con la clase media, al objeto de hacer frente a la reacción. Ese es otro pro- blema, pero hay que reconocer que los problemas fundamentales no tienen más solución que un régimen como el socialista. Y siendo así fijaos vosotros la gran tarea que espera a la clase obrera española, a la que hay que preparar espiritual, física e intelectualmente. Y quieran o no quieran, a eso se va y eso se realizará. La Historia les debe enseñar que la
152 Cumplió su arresto el 20 de julio de 1936 y, según una carta del alcalde, fue puesto en libertad el 21 de julio, lo que no parece que se cumpliera en realidad.
153 El Obrero, 24 de mayo de 1936, n. 505.
  



























































































   320   321   322   323   324