Page 325 - Elche en guerra 1936-1939
P. 325

Los discursos políticos
Las mujeres del Grupo Femenino Socialista se reunieron dos días después y se limitaron a copiar íntegramente las resoluciones de sus compañeros. Aquí la división fue menor: 25 a favor de las tesis de Largo Caballero y sólo seis en contra.157
El primer domingo del mes de julio, el día 5, los socialistas volvían a reunirse en este caso para decidir sobre la celebración de un congreso extraordinario del partido, tal y como la Agrupación Socialista de Madrid –principal bastión de Largo Caballero– venía demandando. El Obrero había anunciado la asamblea y había pedido encarecidamente la participación de toda la militancia. El 12 de julio, El Obrero publicaba los resultados de la votación: 131 a favor y 49 en contra del congreso extraordinario. Por tanto 180 militantes activos a pocos días del comienzo de la guerra y, de nuevo, a pesar del esfuerzo del aparato del partido, una significativa contestación interna a las tesis de los dirigentes locales, rotundamente partidarios de Largo Caballero. En definitiva, los socialistas ilicitanos llegaban al 18 de julio de 1936 con un escenario de división que no era muy diferente al que la organización padecía a escala nacional, en todo caso con una amplia mayoría a favor de las tesis caballeristas, pero muy lejos de la pretendida unidad que El Obrero quería hacer ver. Y fuera del discurso tan revolucionario como indefinido, el semanario recordaba muchísimo al del primer bienio a la hora de visualizar las mejoras que la clase obrera ilicitana obtenía día a día, en un contexto por otra parte similar al de 1931, con la diferencia que si entonces la derecha monárquica aparecía desorientada pero al menos se hacía presente, a partir de 1936 la derecha había simplemente desaparecido.
Los alcaldes socialistas durante la guerra civil Manuel Rodríguez Martínez (julio-octubre de 1936)
Analizaremos en primer lugar el papel de los tres alcaldes socialistas que la ciudad tuvo en los tres años de guerra. En primer lugar, Manuel Rodríguez Martínez (Elche, 1887 - Orán, 1954), líder indiscutible del socialismo ilicitano desde 1931 y también la figura política más relevante en la ciudad. Ingresó en las Juventudes Socialistas con 17 años y dedicó toda su vida tanto al partido como al sindicato. Su protagonismo comenzó en los años de la Dictadura de Primo de Rivera y colaboró tanto en Trabajo como en El Obrero, semanario éste del que sería prácticamente siempre su director y principal valedor. En 1926 ocupó los cargos de secretario del Sindicato del Ramo de la Alpargata, secretario de la Agrupación Socialista y
157 El acta de la Agrupación Socialista está firmada por Juan Pomares como presidente y por Miguel M. Izquierdo como secretario. Por el Grupo Femenino firmaron la presidenta Francisca Amorós y la secretaria Rita García. Esta última sería una de las militantes más significativas de la guerra civil.
325
   



























































































   323   324   325   326   327