Page 327 - Elche en guerra 1936-1939
P. 327
Los discursos políticos
del cierre de FACASA que afectaba a 450 obreros. Otra actuación del alcalde –o al menos con su visto bueno- en los días previos fue la detención de cinco personas sin que podamos conocer los motivos.160
El viernes 17 de julio, día en que se iniciaba el golpe de estado, el Ayuntamiento ilicitano aprobaba la celebración de un concurso para la adquisición de terrenos destinados a la Lonja de Contratación y la concesión de ayudas de lactancia de 30 pesetas mensuales de un año de duración. El golpe probablemente no fue una gran sorpresa para nadie en la ciudad, pero, lo anterior demuestra que cogió a la izquierda local en Babia. El semanario El Obrero salía a la calle el domingo 19 de julio cuando el fracaso inicial del golpe de estado degeneraba en guerra civil, sin la más mínima relación con lo que estaba sucediendo en toda España. Dos sueltos del periódico son una buena muestra y permite hacerse una idea del desconcierto que el propio semanario crearía entre sus lectores:
“Se impone, ahora más que nunca, separar de las fuerzas armadas del país a todos los elementos no identificados con la política que representa la victoria del 16 de febrero. Lo contrario es dejar insatisfecha a la mayoría del país y facilitar que las derechas se envalentonen.
Ante el trato de consideración que el Gobierno da a las derechas, estas cada día se envalentonan más. Todo el tiempo que el Gobierno tarde en obrar sin contempla- ciones estará en evidente peligro. A las derechas debe dárseles el trato que merecen como profesionales del crimen y del robo”.161
En ese mismo número, un editorial retomaba la ya manida idea de que “esta República no es la nuestra” pese a la consideración de “República rescatada el 16 de Febrero”. El semanario dedicaba también sendos artículos a la muerte del teniente Castillo y a la muerte del “derechista Calvo Sotelo”. Respecto a este último, con el titular “Quién a hierro mata...”, más que condenar el atentado se denunciaba la práctica del pistolerismo fomentado por la derecha española. En otro artículo sin firma se denunciaba también a Gil Robles al que se le calificaba de cínico por pedir una investigación sobre el asesinato de Calvo Sotelo y no haber mostrado el más mínimo interés por los numerosos asesinatos que habían tenido lugar previamente. Al menos
160 José Morante Fuentes el día 14, Patricio Ruiz Gómez el día 15 (asesinado el 3 de septiembre) y Vicente Amorós Candela, Diego Botella Quiles y León Sánchez Saéz (muerto en el frente en Alcalá de Henares el 6 de febrero de 1939) el día 16. Todos ellos, según la correspondencia de la alcaldía serían puestos en libertad el día 23 de julio.
161 El Obrero, 19 de julio de 1936, n. 513. Sueltos sin firma. En la primera página se encuentra otro más que resulta, en esa fecha, un sarcasmo: “¡Hay que acabar con el pistolerismo”.
327