Page 328 - Elche en guerra 1936-1939
P. 328

 328
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
se recoge también un rechazo a la violencia política: “Denostamos el pistolerismo por inhumano y por ineficaz como método de lucha”. El resto del semanario trataba, como habitualmente venía recogiendo, cuestiones laborales –en este caso una nueva denuncia a los propietarios de Ripoll Hermanos por impugnar una resolución salarial de la inspección de trabajo– o más banales incluso como la reorganización de la Banda de Música. Aparecían, incluso, las donaciones de significativos derechistas locales en la campaña para paliar los efectos del paro obrero.
Las fuentes conservadas nos impiden conocer cómo se vivió en la ciudad el golpe de estado más allá del informe que el propio alcalde presentó ante el pleno municipal el viernes 24 de julio. La única noticia del sábado 18 de julio fue la nota que el alcalde presentó al jefe local del Servicio de Investigación y Vigilancia respecto a que el industrial Antonio Brotons Pastor había salido de su domicilio “siendo portador de armas largas y posiblemente cortas”.162 El alcalde pidió a dicho servicio que investigara el destino de tales armas. ¿No hubo más ese día? Es decir, ¿no hubo más apoyo local a los golpistas que un señor que salió de su casa con armas? Francamente, a pesar de la ausencia de información nos parece que no debió haber la más mínima respuesta por parte de la derecha local: ni Derecha Ilicitana, ni JAP, ni Falange ni nada que se pareciera. Cabe imaginar una ciudad que siguió por radio las novedades que se iban produciendo y con un Frente Popular coordinado por el alcalde Manuel Rodríguez que empezaba a tomar medidas sobre todo ante la posibilidad de que las tropas más cercanas de Alicante y Alcoy pudieran participar en la rebelión iniciada. Así, sabemos que el jueves 23 de julio se hizo un llamamiento desde Radio Elche163 por parte del Frente Popular ante las noticias de que la ciudad de Alicante podía caer en manos de los sublevados:
“El Frente Popular de Izquierdas, por medio de la presente nota, ordena a todos los ciudadanos, pertenezcan o no a las Milicias, pero que estén armados, se personen inme- diatamente en la Casa del Pueblo para recibir instrucciones. En estas horas de lucha por la República, ni un solo hombre debe faltar a la llamada que por medio de la presente se hace. ¡Todos con las armas a la Casa del Pueblo! ¡A defender la República!”.
En la sesión del día 24 de julio el Ayuntamiento solicitó al gobernador civil la reducción del número de concejales puesto que según la ley de 31 de octubre de 1935
162 Antonio Brotons Pastor era un comerciante de 46 años probable militante de la Derecha Ilicitana y fue detenido el 20 de julio. En la declaración que hizo ante dos policías achacó su detención a “enemistades de su comercio”. Sería asesinado el 24 de noviembre de 1936.
163 Radio Elche nació en diciembre de 1933 y el archivo documental que ha conservado se inicia con el final de la guerra civil. Siendo el medio de comunicación más importante para seguir la guerra en Elche, las noticias que tenemos de la actividad de la emisora se limitan a las reseñas de la prensa local. Cabe pensar que su propietario destruyera los textos radiados de los años de la guerra.
 


























































































   326   327   328   329   330