Page 329 - Elche en guerra 1936-1939
P. 329

Los discursos políticos
podía funcionar con 19, tal y como el propio Valdés Casas había comunicado.164 Que un escenario de guerra todavía no se vislumbraba se confirma con las propuestas formuladas por el alcalde para mitigar el paro obrero con la construcción de edificios como el Matadero, la Lonja de Contratación, Escuelas Graduadas y otros, mediante un empréstito con el Instituto Nacional de Previsión. Fue también en esa misma sesión cuando el alcalde informó a los concejales en el salón de plenos de lo que había ocurrido en la última semana. Por tanto, desde el punto de vista político fue el Frente Popular y no el Ayuntamiento el organismo que tomó las primeras medidas en relación al golpe militar. Manuel Rodríguez se refirió a una sublevación “que pretende implantar una dictadura militar fascista que nos sumiera (sic) en la más abyecta de las esclavitudes”. El Ayuntamiento mostró su adhesión al gobierno legítimo de la República y el alcalde y a la vez presidente del Frente Popular explicó las medidas tomadas de acuerdo con éste: incautación de armas y formación de comisiones de Abastecimientos, Política, Armamento, Transportes y Orden Público (comisiones provisionales cuya composición desconocemos porque tampoco las actas del Frente Popular, en el caso de que las hubiera, se han conservado). El alcalde detalló también la colaboración de la Federación Local de Sociedades Obreras (UGT), de la CNT y de la FAI, así como de las fuerzas de seguridad, Guardia Civil, Carabineros y Agentes de Investigación y Vigilancia, junto a las milicias populares. El alcalde se refirió también al “proceder leal” de la emisora EAJ 53 al ofrecerse a la alcaldía para la radiación de notas y órdenes para la defensa de la República. Por último y “ante la indignación de las masas populares” el alcalde “invitó a las religiosas del Asilo para que lo abandonaran en evitación de lamentables incidentes” facilitándoles medios de transporte. El Asilo quedó entonces bajo la dirección provisional del socialista Antonio Serrano Ruiz.
Desconocemos como decíamos la composición interna de cada una de las Comisiones creadas por el Frente Popular local en los días siguientes al golpe de estado pero sabemos por El Obrero que estuvieron formadas tanto por los partidos integrantes del Frente Popular como por la CNT.165 Según el semanario, la primera medida que tomó Manuel Rodríguez –en todo momento se insiste en que de acuerdo con el gobernador civil– fue la incautación de todas las armas y municiones de
164 Del Ayuntamiento elegido el 12 de abril de 1931 fueron cesados los republicanos Manuel Lucerga Sánchez, Juan Brufal Miralles, Rafael Erades Coquillat, Serafín Esclapez Blasco, Valentín Boix Cerdá y Antonio Ibarra Vives. Como concejales monárquicos fueron igualmente cesados Juan Pérez Soto, José Fluxá Pomares, Juan Sansano Ibarra, Antonio Ripoll Javaloyes y Antonio Rodríguez Jiménez.
165 Una crónica de los primeros días se encuentra en El Obrero, 2 de agosto de 1936, n. 514.
329
   




























































































   327   328   329   330   331