Page 332 - Elche en guerra 1936-1939
P. 332
332
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
en que los sacerdotes eran considerados sin más como ladrones y asesinos. Poco a poco, pues, iban calando mensajes de inducción a la violencia política cuando no, como veremos, de justificación y exaltación.
“El Obispo de Sigüenza tenía en su caja de caudales un millón trescientas mil pe- setas; en Barcelona fue detenido un cura al que se le encontraron un millón quinientas mil pesetas. Como se ve, los pobrecitos padres no pueden sustraerse al influjo de los siete pecados capitales. Además de asesinos son ladrones”.168
El semanario advertía sobre la existencia de fascistas en todos los organismos públicos y reclamaba que no recibieran ni un céntimo más, así como que se formaran comités del Frente Popular en oficinas y puestos de trabajo.
Además de las comisiones a las que nos hemos referido, el alcalde Manuel Rodríguez tomó la decisión de crear un organismo llamado Junta de Auxilio Familiar. Su puesta en marcha fue el resultado de una reunión celebrada el 5 de agosto en el salón de plenos entre el alcalde, Juan Pomares Castaño como presidente de la Agrupación Socialista y dirigente de UGT y cuatro industriales ilicitanos.169 Como primer organismo de guerra creado en la ciudad fue un error, sobre todo porque, de nuevo, a principios de agosto de 1936 se estaba muy lejos del alcance del conflicto que se había iniciado en España. El primer cometido de la Junta de Auxilio Familiar fue pedir un préstamo de 150.000 pesetas a los bancos locales con el fin de proporcionar subsidios para las familias más necesitadas. El 28 de agosto, una comisión de Auxilio Familiar viajó a Madrid con un muestrario de alpargatas, tejidos, hilados y calzado para ofrecerlo al Gobierno y paliar así la parálisis económica de la ciudad. El 30 de agosto, El Obrero170 ofreció un primer balance de su actuación: la primera semana entregó más de 70.000 pesetas como importe de tres jornales de trabajo; la segunda semana 105.000 pesetas después de haberse realizado una lista con todos los cabeza de familia y la tercera
168 El Obrero, 2 de agosto de 1936, n. 514. En la última página aparece otro suelto en el que se dice que el Comité faccioso de Palma de Mallorca estaba integrado por el obispo, doce frailes, curas y militares. Según el semanario “el cura trabucaire y el militar cobarde y borrachón”.
169 Los miembros de la comisión nombrada por el alcalde fueron el incombustible Vicente Sansano Fenoll, industrial y alcalde de Elche en 1910 y hombre omnipresente en la ciudad; Manuel Lucerga Sánchez, industrial y concejal republicano entre 1931 y 1936; Juan Pérez Soto, también industrial y concejal monárquico desde 1931. Su presencia por tanto es la más llamativa y, por último, el también empresario Antonio Ibarra Peral. La creación de la Junta de Auxilio Familiar en El Obrero, 9 de agosto de 1936, n. 515.
170 El Obrero, 30 de agosto de 1936, n. 518. “Una institución ejemplar. La Junta de Auxilio Familiar”. Sin firma.