Page 340 - Elche en guerra 1936-1939
P. 340

 340
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Tales pedidos176 sirvieron para que las fábricas tuvieran que establecer jornadas de 10 horas durante seis días semanales. Por ello, cabe calificar al CEL como un organismo económico que fue muy útil para centralizar y coordinar el esfuerzo de producción. Si además se tiene en cuenta que otras ciudades cercanas como Elda o Alcoy fueron más díscolas –por la mayor presencia cenetista– con respecto al Gobierno, éste prefirió contar con ciudades como Elche donde el cumplimiento de los pedidos estaba más que garantizado. En el fondo, la ciudad se acoplaba a la forma tradicional de una economía de guerra donde la centralización del esfuerzo es la característica fundamental.
Otra medida del CEL desde el 1 de julio de 1937 fue la emisión de vales de una peseta, 50 y 25 céntimos como forma de pago de los jornales de la industria local. Desconocemos el montante de la emisión pero en cualquier caso la experiencia no debió ser muy útil porque el 5 de febrero de 1938 el propio Consejo de Economía Local ordenaba su retirada,177 en cumplimiento de un decreto del Ministerio de Hacienda de 6 de enero del mismo año.
A finales de marzo de 1938, por una nueva memoria del CEL sabemos que sus secciones de zapatería y alpargatería habían suministrado al Ejército una producción valorada en 16 millones de pesetas y otra más destinada a la población civil por valor de 21 millones de pesetas. La memoria criticaba de paso a la Generalitat de Catalunya por su morosidad al no hacer frente al pago de una deuda de más de seis millones de pesetas. El 1 de junio de 1938, una vez reincorporado a Elche, Manuel Rodríguez asumía la vicepresidencia del CEL en sustitución del también socialista Juan Pomares Castaño. Por fin, la última noticia que tenemos del CEL es una petición por parte del Frente Popular local para poner solución al que sin duda fue el problema más grave de la ciudad en tiempo de guerra: la cuestión de los abastecimientos de la población. El Frente Popular requirió, el 30 de noviembre de 1938, una reunión conjunta entre el Consejo Municipal, el Consejo de Economía Local y el propio Frente Popular para buscar una salida al problema.178 Al margen de que no se pudiera encontrar ninguna fórmula mágica, la información nos sirve para comprobar que el CEL fue, durante los tres años de guerra, un organismo muy
176 Por ejemplo, el 18 de octubre de 1936 El Obrero informó que se había producido para el Ejército 22.000 pares de zapatos, 80.000 pares de alpargatas y 20.000 metros de lona para monos por un valor total de 545.000 pesetas.
177 El Consejo de Economía Local prorrogó hasta el 28 de febrero de 1938 la retirada de los vales.
178 Sabemos también por una intervención en un pleno del Consejo Municipal del socialista José Pérez García el 4 de enero de 1939, que la Comisión de Abastos había contraído una importante deuda con el Consejo de Economía Local, por lo que pedía al menos la condonación de los
intereses del préstamo.
 

























































































   338   339   340   341   342