Page 347 - Elche en guerra 1936-1939
P. 347
Los discursos políticos
de UGT estimaron que su representación quedaba en manos del Partido Socialista “porque él encarnaba sus ideales”. Se convocó una segunda reunión a la que asistieron representantes del Partido Socialista, Federación Local de Sociedades Obreras (UGT), CNT, Izquierda Republicana y Unión Republicana. Sin la asistencia del PCE se acordó la siguiente representación municipal: Partido Socialista, ocho puestos; CNT, cuatro puestos; Partido Comunista, cuatro puestos; Unión Republicana, dos puestos; Izquierda Republicana, un puesto. De esta manera se sustituyó al “Ayuntamiento del glorioso 12 de abril”. El semanario saludó la incorporación de la CNT y del Partido Comunista y defendió que el nuevo Consistorio sustituyera a las varias comisiones creadas para “ahorrar energías y para que en Elche solo haya un solo mando y una sola dirección”. Podemos interpretar estos hechos como un intento por parte de la CNT de colocar a las dos sindicales por encima de las organizaciones políticas, es decir, una especie de gobierno sindical local que no cuajó porque la UGT desestimó tal posibilidad en favor de la continuidad de la hegemonía socialista. Nacía así, en la sesión del 9 de noviembre de 1936 la llamada Comisión Gestora, formada por 19 gestores y con el unánime acuerdo de los 16 gestores presentes. Como puede apreciarse el acuerdo previo entre los grupos permitió que todos se votaran entre sí y no deja de ser significativo que un comunista votara a un anarquista y viceversa. Lo nunca visto hasta entonces y lo que no se volvería a ver:
CUADRO 57
MIEMBROS DE LA COMISIÓN GESTORA (9-XI-1936/ 29-I-1937)
347
Alcalde
Primer teniente de alcalde Segundo teniente de alcalde Tercer teniente de alcalde Cuarto teniente de alcalde Quinto teniente de alcalde Sexto teniente de alcalde Séptimo teniente de alcalde Primer regidor síndico Segundo regidor síndico
Juan Hernández Rizo (PSOE) 15 votos Pedro Román Sánchez (CNT) 15 votos Pascual Torres Aznar (PCE) 15 votos Francisco Boix Lizón (UR) 15 votos
José Serrano Campello (PSOE) 15 votos Antonio Serrano Ruiz (PSOE) 15 votos José Guilabert Micó (CNT) 15 votos
José Ruiz Quirant (PCE) 15 votos Leopoldo Maestre Micó (IR) 15 votos Esteban Sempere Pomares (PSOE) 15 votos
Fuente: Actas municipales.
La Comisión Gestora se organizó además con las siete tradicionales Comisiones Permanentes (Hacienda; Plazas y Mercados; Instrucción Pública; Vías y Obras; Beneficencia y Sanidad; Festividades y Espectáculos y Policía y Ornato) y otras cinco con carácter extraordinario (Movilización; Sanidad; Propaganda; Abastecimientos