Page 349 - Elche en guerra 1936-1939
P. 349

Los discursos políticos
principios de noviembre de 1936 las cuestiones políticas se volvían a debatir en el salón de plenos y no fuera de él.
Desconocemos el tipo de negociaciones políticas que tuvieron lugar para llegar a la composición de la Comisión Gestora –el Consejo Municipal creado en enero de 1937 como veremos no cambió absolutamente nada más allá del nombre–. Pensamos que la CNT trató de propiciar una Gestora sobre la base de los sindicatos y no de los partidos pero la rotunda negativa de la UGT hizo imposible tal proyecto. El PSOE renunció también a dar cabida como una fuerza más a los ugetistas, al margen de que se diera en todos los casos la doble militancia PSOE-UGT, entre otras razones porque la UGT también empezaba a ser un escenario de pugna entre socialistas y comunistas. Por otra parte las cinco comisiones extraordinarias –Movilización; Sanidad; Propaganda; Abastecimientos; e Industria, Comercio y Agricultura– integradas por cuatro, cinco o seis gestores cada una de ellas, no tuvieron ninguna relevancia en la práctica. En esas comisiones además había un miembro por cada organización, con lo que el Partido Socialista quedaba también en minoría. Es lógico que no se le diera mucha consistencia por ello al asunto.
La puesta en marcha de la Comisión Gestora significó también una renovación significativa dentro del propio Partido Socialista. De los concejales elegidos en 1931 tan sólo se mantuvieron Manuel Rodríguez Martínez, Juan Hernández Rizo, Francisco García Alberola, Antonio Serrano Ruiz y José Serrano Campello y, por tanto, entraron en el Ayuntamiento a partir del 9 de noviembre de 1936 Rita García Agulló, Juan Pomares Castaño y Esteban Sempere Pomares.189 Éste era el núcleo duro del partido, de un partido que perdía, al menos temporalmente, a su líder carismático y que por mandato legal se veía ahora obligado a compartir el poder municipal con cuatro fuerzas tan dispares como cenetistas, comunistas y republicanos por partida doble.
El mismo 9 de noviembre la Comisión Gestora dio a conocer siete normas de movilización que eran textualmente las siguientes:
1. Ilicitanos y residentes estarán sujetos a la más estricta disciplina y a las órdenes que dimanen del Ayuntamiento, dependiente a su vez del Ministerio de Guerra.
189 Fueron cesados los concejales socialistas Manuel Serrano Orts –que sería juez municipal desde diciembre de 1937 hasta el final de la guerra–, Vicente Maciá Antón –presidente de la Federación Local de Sociedades Obreras y de nuevo consejero municipal en enero de 1939–, Pedro Maciá Antón –presidente del Control Local de Albañiles–, Pascual Román Antón, Jerónimo Soler Ruiz –vocal del Comité Agrícola Local del Frente Popular–, José Guilló Boix –presidente del Sindicato Agrícola de Las Bayas– y Manuel Serrano Tremiño, vocal del Comité Agrícola Local del Frente Popular.
349
   


























































































   347   348   349   350   351