Page 351 - Elche en guerra 1936-1939
P. 351

Los discursos políticos
de San Fulgencio, Hernández Rizo escribió lo siguiente sobre los ilicitanos Vicente Antón Selva y Porfirio Pascual Pascual:
“(...) desde los comienzos de la sublevación militar-fascista, desaparecieron de esta ciudad para eludir, de este modo, el castigo que les hubiera impuesto el Tribunal Popular, por lo cual, y por su filiación política y antecedentes sociales, se puede afir- mar que han intervenido en forma directa o indirecta en el movimiento insurreccional contra la República”.192
El informe facilitaría la incautación de propiedades de los informados en el municipio de San Fulgencio. Respecto a la represión sí queremos mencionar un hecho significativo que tuvo que ver con una decisión tomada por el alcalde Hernández Rizo: a finales de febrero de 1937 a los presos políticos más jóvenes que estaban encarcelados en el castillo de Altamira se les ofreció la oportunidad de enrolarse en los frentes de guerra. Una treintena de ellos fueron a parar al Batallón Elche. Cuando tres de ellos consiguieron pasar a líneas enemigas, como represalia se asesinó, el 10 de julio de 1937, a 15 ex presos políticos. Y dos detalles más. El 12 de agosto de 1937 Hernández Rizo dirigió un oficio al jefe de la Brigada 102 que actuaba en el frente de Huesca sobre Ezequiel Campos Navarro que se encontraba en Elche “al objeto de poder corresponder con las muchas denuncias presentadas en esta Alcaldía sobre el repetido soldado”. Obviamente, este tipo de informes enviados desde la retaguardia en muchas ocasiones llevaba a un asesinato inmediato. El último caso que hemos podido comprobar documentalmente tiene que ver con el arquitecto Antonio Serrano Peral. El 1 de diciembre de 1937, el consejero de Izquierda Republicana Leopoldo Maestre preguntó cómo podía colaborar con el arquitecto municipal Santiago Pérez Aracil al tratarse de un militante de la JAP. Ruiz Quirant por el Partido Comunista pidió que se adoptaran con él las mismas medidas que con el resto de desafectos y Hernández Rizo se comprometió a estudiar el asunto del que ya no se volvió a escribir una palabra. Éstos son los únicos casos que hemos podido documentar. En definitiva, sí tenemos la impresión de que Hernández Rizo como alcalde tuvo un talante diferente al de su antecesor, pero tampoco mostró públicamente ningún rechazo a lo que había ocurrido entre agosto y noviembre de 1936.
192 En el caso del industrial de 57 años Vicente Antón Selva había sido asesinado el 28 de octubre de 1936. ¿No lo sabía el alcalde? Es difícil de creer. Porfirio Pascual Pascual sería alcalde de Elche entre 1955 y 1957.
351
   




























































































   349   350   351   352   353