Page 353 - Elche en guerra 1936-1939
P. 353

Los discursos políticos
arquitecto municipal realizara los proyectos necesarios y que el Consejo Local de Primera Enseñanza ejerciera una labor de asesoramiento.195
Durante el mes de diciembre de 1936 Hernández Rizo presidió como alcalde dos debates a los que ya hemos hecho referencia. El primero, el día 16, sobre el control de los hospitales de sangre196 a Socorro Rojo Internacional. Hernández Rizo y los concejales socialistas –junto a los de CNT e IR– defendieron el control municipal de estos hospitales. El alcalde utilizó un argumento tan poco relevante como el temor a que Socorro Rojo Internacional pudiera organizar colectas que no tuvieran que ver con los hospitales a pesar de haber recibido por parte de la comisión provincial de Socorro Rojo Internacional la promesa de que en casos así se pediría autorización al Ayuntamiento. En el fondo, el debate escondía la rivalidad entre socialistas y comunistas. Para los primeros, Socorro Rojo Internacional era una organización controlada por el PCE, mientras que los comunistas consideraron incluso vejatorio que no se confiara en dicha institución como sustituto en guerra de la Cruz Roja. A pesar de los apoyos comentados, los socialistas votaron junto a los comunistas por la cesión. Por lo visto, era más soportable el voto en contra de la CNT que el del PCE.197
El segundo debate se produjo el 30 de diciembre a propuesta de la CNT sobre la cuestión de los sueldos de los cargos públicos. El asunto debió ser bastante desagradable para un hombre con la rectitud moral de Juan Hernández Rizo. Los casos que los cenetistas Pedro Román Sánchez y José Guilabert Micó denunciaron con nombres y apellidos eran todos ellos socialistas (Francisco García Alberola con dos sueldos, uno del Ayuntamiento y otro de Aguas del Pantano; el ex monárquico y ahora socialista José Gómez Brufal; Antonio Asencio Lozano con un sueldo
195 Hubo otras peticiones que resultaron imposibles de atender. Desde Torrellano Alto se reclamó otra escuela nacional –había dos en funcionamiento– el 29 de septiembre de 1937. Aun así, el Consejo Municipal dio el visto bueno aunque poco más pudo hacer. También los vecinos de Santa Ana y Vallongas pidieron una escuela para las dos partidas rurales el 26 de enero de 1938 y de nuevo el Consejo Municipal aprobó su puesta en marcha el 9 de marzo de 1938 aunque sin consignación presupuestaria. Posteriormente, vecinos de ambas partidas rurales ofrecieron incluso un local y vivienda para el maestro.
196 La primera noticia sobre la existencia de dos hospitales de sangre la dio el semanario El Obrero el 18 de octubre de 1936. Estuvieron emplazados uno en la calle Ancha y otro en el paseo de las Eras de Santa Lucía. En aquella fecha albergaban a 85 heridos.
197 El 20 de enero de 1937 volvería a producirse un nuevo debate en la Comisión Gestora sobre las colectas de Socorro Rojo Internacional. Pedro Román por la CNT recordó que Socorro Rojo Internacional cobraba ocho pesetas diarias por cada hospitalizado y por el PSOE Pomares Castaño volvió a recordar que se pidiera permiso municipal en el caso de cualquier colecta.
353
   


























































































   351   352   353   354   355