Page 355 - Elche en guerra 1936-1939
P. 355

Los discursos políticos
celebró en el teatro Kursaal un mitin socialista con motivo del XLVI aniversario de la fundación de la Agrupación Socialista. Curiosamente, el alcalde no intervino y sí lo hicieron Juan Pomares Castaño (miembro de la Comisión Gestora y presidente de la Agrupación Socialista), José Verdes Montenegro (catedrático de instituto e histórico dirigente socialista alicantino), Antonio Cañizares Penalva (Secretario de la Comisaría Civil del Ejército Voluntario) y, como principal orador, Rodolfo Llopis Ferrándiz, diputado a Cortes, subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros y la voz más influyente del socialismo alicantino. Éste último, además de recordar a los más de 3.000 combatientes ilicitanos y a los aproximadamente 100 muertos y más de 500 heridos en los frentes, estableció una consigna que los socialistas ilicitanos acabarían haciendo suya, retóricas al margen: la fusión de los partidos políticos –o, dicho de otra manera, con el PCE– se haría, pero una vez terminada la guerra y no antes.
El 20 de enero tuvo lugar un curioso escrutinio. Había que elegir al secretario general del Control Obrero de Industria y Comercio UGT-CNT, fórmula que acabó siendo mayoritaria en fábricas y comercios ilicitanos: el propietario quedaba sometido a un Comité de Control formado por trabajadores. En la elección ganó el militante de UGT y del PSOE Vicente García Serrano200 con 2.637 votos. Otro militante socialista, Diego Maciá Martínez obtuvo 751 votos. Lo sorprendente es que se presentara también el presidente de la Agrupación Socialista Juan Pomares Castaño que tan sólo consiguió 32 votos, mientras que dos dirigentes comunistas como Pedro Escalante o Pascual Torres se votaron ellos solos. Quedaba claro que el PCE no tenía fuerza alguna dentro de la UGT pero el asunto demostró la intención de los ugetistas de que sus hermanos políticos no acabaran dominando también una esfera propiamente sindical.
El mes de enero de 1937 terminaba con una competencia municipal añadida: el Ayuntamiento se hacía cargo del Registro Civil y el alcalde y el secretario municipal Odón González –en el caso de que a éste le cogiera trabajando– tenían también que oficiar casamientos.201
200 Vicente García Serrano sería elegido también consejero municipal el 12 de enero de 1938.
201 Como curiosidad, Juan Hernández Rizo casó, lógicamente por lo civil, a un futuro alcalde franquista: Luis Chorro y Juan el 14 de mayo de 1937. Encontramos también una fórmula muy curiosa de matrimonio que podríamos llamar póstumo, al menos en ocho casos: una mujer que se casa con su compañero muerto en el frente de guerra. El 7 de julio de 1937 el cenetista Juan Riesgo Sanz sería nombrado juez municipal y el también cenetista Joaquín Segura Payá
secretario del juzgado.
355
   


























































































   353   354   355   356   357