Page 357 - Elche en guerra 1936-1939
P. 357
Los discursos políticos
CUADRO 58
MIEMBROS DEL CONSEJO MUNICIPAL (29-I-1937/ 22-III-1939)
Alcalde
Primer teniente de alcalde Segundo teniente de alcalde Tercer teniente de alcalde Cuarto teniente de alcalde Quinto teniente de alcalde Regidor síndico
Juan Hernández Rizo (PSOE) 16 votos Juan Pomares Castaño (PSOE) 13 votos Juan Campello García (CNT) 10 votos Pascual Torres Aznar (PCE) 8 votos
José Conrado Alcaraz Parra (UR) 6 votos José Serrano Campello (PSOE) 5 votos Leopoldo Maestre Micó (IR) 15 votos
Fuente. Actas municipales.
Como puede apreciarse, respecto a la Comisión Gestora se eliminaron dos tenientes de alcalde (el sexto y el séptimo) y un segundo regidor síndico y tan sólo hubo unanimidad en la votación del alcalde y del regidor síndico. Aunque el voto secreto impide conocer con certeza los acuerdos y las desavenencias, resulta evidente que, en esta ocasión los 10 votos de la CNT vinieron de los socialistas y de los republicanos pero no de los comunistas –los propios cenetistas se habían ausentado–, los comunistas además de sus cuatro votos tan sólo obtuvieron el de algún socialista pero no todos y, quizá, algún voto republicano y para el primer teniente de alcalde socialista da la impresión que los comunistas aceptaron el cambio a pesar de la cesión política que significaba.
Respecto a las Comisiones Permanentes quedaban constituidas por tres consejeros cada una de ellas y presididas por consejeros de los siguientes partidos:
357
Hacienda
Plazas y Mercados Instrucción Pública Vías y Obras Beneficencia Festividades y Espectác. Policía y Ornato
Francisco García Alberola (PSOE) Rita García Agulló (PSOE)
José Serrano Campello (PSOE) José Conrado Alcaraz Parra (UR) Pascual Torres Aznar (PCE) Miguel Martínez Izquierdo (PSOE) Esteban Sempere Pomares (PSOE)
De las Comisiones Extraordinarias creadas por la Comisión Gestora desapa- recieron las de Movilización, Sanidad, Propaganda e Industria, Comercio y Agricultura y tan sólo se mantuvo la de Abastecimientos, dirigida por la consejera socialista Rita García Agulló. Resulta evidente, pues, que el Partido Socialista reforzaba significativamente su papel político en el Ayuntamiento con la aceptación del resto de grupos porque la CNT se reincorporaría al Consejo de forma inmediata una vez superado el berrinche inicial.