Page 359 - Elche en guerra 1936-1939
P. 359

Los discursos políticos
que sí se mantuvo, según venía denunciando Elche Rojo, fue el tono anticomunista del semanario El Obrero. No obstante, a pesar de que las relaciones entre ambos partidos fueron cualquier cosa menos cordiales, los comunistas ilicitanos rindieron un sentido homenaje a Hernández Rizo cuando el 24 de diciembre de 1937 se produjo el accidente mortal.
Decíamos que Juan Hernández se preocupó especialmente por el problema
del agua,205 tanto en el abastecimiento de la población como en el agua para riego,
afectada en este caso por las quejas de los agricultores por los precios impuestos
por la Compañía de Riegos de Levante206 –compañía sobre la que no se podía actuar
al contar con capital extranjero, a diferencia de las incautaciones realizadas por el Ayuntamiento el 14 de agosto de 1936 de la Sociedad Nuevos Riegos El Progreso,
La Alcoraya, Aguas del Pantano y Acequia de Marchena–. El 22 de julio de 1937
el alcalde convocó en el teatro Kursaal a representantes de partidos, sindicatos,
patronos y controles de fábricas para dar cuenta de los proyectos de suministro de
agua a la población, reunión que debió suspenderse porque volvió a ser convocada
justo un mes después. Igualmente la memoria del Consejo Municipal dada a
conocer el 4 de agosto planteaba el problema de la escasez de agua que llegaba a
Elche a pesar de la cesión de 200 metros cúbicos diarios cedidos por el Consejo de Administración de Aguas de Sax, utilizándose para ello la red de La Alcoraya. Se
planteó entonces la necesidad urgente de construir cinco kilómetros de tubería para 359 unir las dos infraestructuras. El consejero comunista Ruiz Quirant, muy interesado
también por este problema, mostró por las mismas fechas su preocupación porque
“de los nacimientos de agua que abastecen a Elche sale una cantidad casi doble
de la que llega a nuestra ciudad”. El mismo consejero como ya hemos apuntado
205 El 17 de febrero de 1937 el Consejo Municipal designó a Juan Hernández como vocal de la Mancomunidad de Canales del Taibilla y al también socialista Juan Pomares Castaño como vocal suplente.
206 Desde marzo de 1936 se celebraron reuniones en el Ayuntamiento con comisiones de regantes de la Séptima Zona del Segura para exigir a Riegos de Levante la reducción del precio del agua de riego, agua que se vendía desde 1933 a 25 y 30 pesetas la cuarta –tres horas– según turnos. En abril y mayo se anunciaron subidas por parte de la Compañía hasta 50 pesetas e, incluso, hasta 81 pesetas. En los primeros días de agosto de 1936 el Frente Popular se reunió con el empleado de la Compañía Alfredo Guixot Martínez, en ausencia de su máximo responsable José María Serra Alonso del Real, para que la Compañía mantuviera los mismos precios y no redujera el capital de agua. No tenemos constancia de que se aumentaran los precios pero en febrero de 1937 se seguía hablando del precio “antieconómico” del agua de riego. En septiembre de 1937 se volvió a denunciar por parte de la Federación Provincial Campesina –controlada por el PCE– sobre una subida anunciada de 45 pesetas la cuarta.
   














































































   357   358   359   360   361