Page 360 - Elche en guerra 1936-1939
P. 360

 360
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
estableció que la ciudad recibía –para una población de 60.000 habitantes contando a los según él 20.000 refugiados– 8 litros diarios de agua por habitante frente a los 160 litros de Alicante o 300 de Madrid.207 Semejante precisión no resulta muy creíble pero al menos nos permite advertir la gravedad de la situación. El 17 de agosto, el Consejo Municipal recibía además un oficio de la Inspección Provincial de Sanidad sobre el carácter endémico de las fiebres tifoideas y de la gravedad de los casos presentados. El Consejo informaba entonces que había negociado con la empresa Aguas de Alicante la cesión de un caudal de 200 metros cúbicos diarios desde Aspe, lo que dudamos llegara a convertirse en realidad. Se reconoció la situación como de “calamidad pública” y se anunciaron medidas como la adquisición permanente de la empresa Aguas de Sax, la construcción de la conducción necesaria y, si fuera preciso, el aprovechamiento de las aguas de la Compañía de Riegos de Levante. El 25 de agosto el alcalde contestó a las preguntas sobre esta cuestión formuladas por el propio Ruiz Quirant informando que se estaba a la espera de los informes de dos ingenieros del Ministerio de Defensa y que sólo existía un proyecto redactado por el ingeniero Sebastián Canales Mira Perceval, miembro de una de las muchas familias ilicitanas identificadas con los enemigos del Frente Popular.208
El 25 de agosto de 1937 el alcalde informó ante el Consejo Municipal que los gastos de las obras de conducción del agua no podían cubrirse con los ingresos ordinarios municipales, por lo que el Consejo Municipal debía hacer uso del decreto del Ministerio de Economía y Hacienda de 15 de julio e imponer un arbitrio sobre los productos fabricados en la ciudad y su término, aumentando el tipo de gravamen en materias insuficientemente gravadas.209 Como puede apreciarse, más cargas municipales para una población ya de por sí muy castigada
207 Los artículos de José Ruiz Quirant sobre el agua en Elche Rojo, 31 de julio y 7 de agosto de 1937, números 16 y 17.
208 Sebastián Canales Mira Perceval era hermano de Santiago, militante del Partido Radical y alcalde de Elche del 17 de octubre de 1934 al 1 de enero de 1935. En la posguerra ya como falangista Santiago sería el primer alcalde entre el 6 de abril de 1939 y el 12 de octubre de 1940. Toda la familia pudo esconderse durante la guerra. El 17 de agosto de 1936 desde la alcaldía de Elche se hizo un informe en el que se decía que tanto Santiago como su hermano José fueron encargados por José Antonio Primo de Rivera de organizar Falange Española en la provincia de Alicante.
209 Las medidas fueron las siguientes: 1) Imponer un arbitrio municipal sobre los productos fabricados en la ciudad gravándolos un 3% sobre su valor de venta; 2) Modificar el artículo 3 de la ordenanza del arbitrio sobre pesas y medidas y aumentar un 3% el tipo de percepción del apartado A y el 1,5% del apartado B; 3) Los licores, aguardientes y vino común destinados a ser consumidos en la localidad llevarían como sellos de tasa los siguientes: botellas de tres cuartos de litro una peseta, botellas de medio litro 0,5 pesetas y botellines 0,10. Otras botellas, una peseta; 4) El acuerdo debería ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.
 



























































































   358   359   360   361   362