Page 358 - Elche en guerra 1936-1939
P. 358
358
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
La remodelación permitió también cambios en todas las organizaciones,203 que se harían cada vez más frecuentes. Sólo en el año 1937 hasta ocho sustituciones de consejeros tendrían lugar en el Consejo Municipal.
A lo largo del año 1937 el alcalde Juan Hernández tuvo como principales problemas los relacionados con el abastecimiento de agua potable, las interminables quejas sobre el suministro de la población, las muy deficientes condiciones de hospitales y escuelas, la adecuación de las fábricas de guerra, el intento de segregación de la pedanía de El Altet, la construcción de refugios, la puesta en marcha de las cartillas de racionamiento y la picaresca que se organizó porque los beneficiarios las perdían una y otra vez. Su labor se centró en el Consejo Municipal y es curioso que no llegara a participar de manera directa en ninguno de los actos políticos que se celebraron.204 Evitó además cualquier desavenencia con el Partido Comunista pero tampoco hizo nada por impulsar el Comité de Enlace entre ambos partidos. Debió por tanto aplicarse la idea expuesta por Rodolfo Llopis: unidad sí, pero para después de la guerra y ya se vería entonces. Debió además sufrir en su fuero interno como caballerista cuando el gobierno de Largo Caballero llegó a su fin en mayo de 1937. Resulta significativo que los cenetistas propusieran entonces la adhesión al líder socialista y el Consejo Municipal contestara que la propuesta estaba fuera de lugar y de tiempo. Pero tampoco intervino cuando un mitin de la Juventud Socialista Unificada celebrado el 5 de junio de 1937 en la plaza de toros se convirtió, según el semanario comunista Elche Rojo, en un “acto anticomunista”. Cuando el secretario general del PCE Pascual Torrres Aznar pidió al PSOE, el 13 de julio de 1937, fecha y hora para constituir el Comité de Enlace entre ambos partidos, tanto el alcalde Hernández como el presidente de la Agrupación Socialista Juan Pomares Castaño dieron largas al asunto y cuando, por fin, los socialistas fijaron el 28 de septiembre de ese año para la primera reunión, ésta no llegó a celebrarse y lo
203 El PSOE sustituyó a dos gestores (Manuel Rodríguez Martínez –lógicamente, puesto que seguía como gobernador civil de Castellón– y Antonio Serrano Ruiz) y nombró a otra mujer, Francisca Vázquez Gonzálvez y al colaborador de El Obrero Miguel Martínez Izquierdo; el PCE sustituyó a José Rodríguez Gómez (que votó en contra de que Socorro Rojo Internacional controlara los hospitales de sangre) por José Cabrera Girona; la CNT reemplazó a Ginés Navarro Campello y a José Guilabert Micó por Joaquín Lozano Charco y Mariano López Giménez; Unión Republicana introdujo a José Conrado Alcaraz Parra en sustitución de Matilde Iborra García (que de nuevo volvería al Ayuntamiento el 31 de marzo de 1937 reemplazando al propio Alcaraz) e Izquierda Republicana mantuvo a Leopoldo Maestre Micó.
204 En la primera quincena del mes de abril asistió de nuevo en Madrid junto a la hija de Manuel Rodríguez, Clara Rodríguez, que actuó como madrina, a un banquete ofrecido al Batallón Elche en el que participaron 1.200 combatientes. Igualmente, el 128 Batallón de la 32 Brigada Mixta (antiguo Batallón Alicante) le nombró padrino el 28 de julio de 1937.