Page 356 - Elche en guerra 1936-1939
P. 356

 356
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Por fin, el 29 de enero de 1937 se constituía el Consejo Municipal202 que al margen del nombre no introducía cambios significativos respecto a la Gestora Municipal. De gestores se pasaba a consejeros municipales con el mismo reparto de cargos para cada una de las organizaciones políticas y sindicales. La única novedad que motivó la retirada de los dos cenetistas presentes en el pleno fue que el PSOE además de la presidencia ocupada por Juan Hernández Rizo se reservaba la primera tenencia de alcaldía que pasó a ocupar el presidente de la Agrupación Socialista Juan Pomares Castaño. La CNT que como grupo municipal se había convertido en un partido político más, protestó porque en la Comisión Gestora, como ya vimos, el primer teniente de alcalde era cenetista. Quienes perdieron también con el cambio y sin embargo nada dijeron fueron los comunistas, que pasaron del segundo al tercer teniente de alcalde. A partir de entonces, la única novedad del Consejo Municipal fueron los muy abundantes cambios de unos consejeros por otros, sobre todo por la incorporación forzosa a los sucesivos reemplazos.
Vale la pena detenerse un momento en el debate del 29 de enero tal y como las actas lo reflejan que, como puede suponerse, nunca son por lo general demasiado fiables, pero en este caso pueden servir para hacernos una idea de la relación entre las organizaciones presentes en el Ayuntamiento. Los 17 consejeros presentes eligieron en votación secreta por 16 votos al alcalde Juan Hernández Rizo. Hasta aquí, pues, consenso general. En segundo lugar, cuando debía procederse a la elección de los tenientes de alcalde, Pedro Román Sánchez por la CNT exigió que hubiera acuerdo para que el primer teniente de alcalde fuera de la CNT porque, en caso contrario, los consejeros cenetistas no votarían y se ausentarían del salón de plenos. “No se trata de transigencia sino de dignidad”, fue el argumento utilizado desde la CNT. El socialista Esteban Sempere Pomares se pronunció por la votación y que ésta se respetara y Pascual Torres Aznar por el PCE recriminó la actitud de los cenetistas (“que depongan su actitud y respeten los acuerdos”). Por último, Leopoldo Maestre por Izquierda Republicana apeló al acuerdo por el interés colectivo. El alcalde preguntó entonces si se mantenían las posiciones de los diferentes grupos y con las mismas se pasó a votar. Los dos consejeros cenetistas presentes (Pedro Román Sánchez y Juan Campello García) abandonaron el salón de plenos. Terminadas las votaciones se llegó al siguiente resultado:
202 Los Consejos Municipales se pusieron en marcha en virtud de un decreto del Ministerio de Gobernación del 4 de enero de 1937 por el que quedaban disueltos todos los Ayuntamientos y Comisiones Gestoras. Se trataba por tanto de crear un único modelo de corporación municipal y dar por terminadas las mil y una formas que tomaron los ayuntamientos en el territorio leal a la República.
 





























































































   354   355   356   357   358