Page 361 - Elche en guerra 1936-1939
P. 361

Los discursos políticos
por innumerables cuestaciones, reducciones voluntarias de salarios y, en definitiva, demasiados sacrificios en medio de una guerra que se percibía como interminable. Aunque la financiación no estaba ni mucho menos asegurada con estas medidas, el alcalde anunciaba el 1 de septiembre que la ciudad podría conseguir 1.000 metros cúbicos diarios e, incluso, que se podían alcanzar hasta 5.000. Al mismo tiempo, los agricultores afiliados a la Federación Provincial Campesina propiciada por el PCE denunciaban que Riegos de Levante pretendía subir las tres horas de riego de 35 a 45 pesetas. El 15 de septiembre seguía sin firmarse todavía el acuerdo con la empresa de aguas de Sax y con el Consejo Municipal de Alicante.
El 28 de septiembre el Consejo Municipal recibía una comunicación de la Subsecretaría de Armamento y Municiones para hacer efectivo el compromiso del
Consejo Municipal sobre el suministro de agua a las fábricas dependientes de dicha Subsecretaría. Las obras previstas se centraban en 16 kilómetros de conducción
siguiendo el cauce del Vinalopó. De los siete primeros se debía hacer cargo la Subsecretaría y para ello el Consejo Municipal reclutaría los braceros necesarios.
El resto de kilómetros quedarían a cargo del Consejo Municipal bajo la dirección
de los técnicos de la Subsecretaría y la conducción resultante sería de propiedad
del Consejo Municipal. De esta manera, el Consejo Municipal se comprometía a
aportar 300 metros cúbicos diarios de agua para las industrias de guerra. Por parte
del Consejo se aprobó el proyecto pero solicitándose que los técnicos210 fueran 361 pagados por dicha Subsecretaría.
Por fin, el 13 de octubre, la oficina de Intervención informó al Consejo Municipal sobre el expediente para la aprobación de un presupuesto adicional para la reparación de la tubería de la conducción de aguas y ramal de acometida para la traída de aguas por valor de un millón de pesetas. El 27 de octubre, la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal solicitó que para poder dotar de agua a las fábricas de guerra se hiciera un préstamo por 354.759 pesetas en letras aceptadas a 90 días según la oferta realizada por la Cooperativa Pablo Iglesias de Madrid. Parecía por tanto que el proyecto podía llevarse a cabo. El Consejo Municipal pospuso en dos ocasiones –el 15 y el 22 de noviembre– la aprobación de las obras por la ausencia de consejeros que impedían el prescriptivo quórum. Y así se llegó al accidente que costaría la vida de Juan Hernández Rizo el 24 de diciembre de 1937 en Vilafranca
210 El arquitecto municipal Santiago Pérez Aracil aprovechó la ocasión para que no constara en su expediente personal el apercibimiento que había recibido por parte del Consejo Municipal a lo que éste accedió. Reclamó también la colaboración en el proyecto de traída de aguas del arquitecto Antonio Serrano Peral lo que fue rechazado por la acusación que sobre éste pesaba de haber militado en la JAP.
   






















































































   359   360   361   362   363