Page 350 - Elche en guerra 1936-1939
P. 350
350
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
2. El pueblo queda militarizado y se distinguen dos grupos:
- Hombres útiles entre 20 y 40 años, obligados a enrolarse en los batallones.
- Hombres no comprendidos entre ambas edades, mujeres y hombres entre 20 y 40 años no admitidos por causas justificadas.
3. Los Controles de Fábricas entregarán a la Comisión Gestora la relación de tra- bajadores, edad, clase de trabajo y especificarán las clases de trabajo que pueden ser desempeñadas por mujeres o por hombres no comprendidos en el primer grupo.
4. Los hombres facilitarán el aprendizaje de sus trabajos a los sustitutos.
5. Para la seguridad de la retaguardia, no tendrá valor ningún acuerdo que, relaciona- do con la guerra, tomen las organizaciones adheridas si antes no son refrendadas
por el Ayuntamiento.
6. Los ciudadanos quedan sometidos a la autoridad del Ayuntamiento mientras no
cambien las actuales circunstancias.
7. Para evitar la pérdida de hombres útiles para la lucha, todos los Comités, juntas,
controles, etc. deberán quedar inmediatamente reducidos a tres miembros como máximo.
La Comisión Gestora nacía, pues, con la intención de ser el único poder político de la ciudad. El punto cinco lo indicaba bien claramente: cualquier medida a tomar debería ser refrendada desde el Ayuntamiento. Respecto al punto siete, según nuestra documentación, tan sólo las Juventudes Libertarias hicieron caso y comunicaron al alcalde Hernández que habían reducido su Comité a tres personas.
Aunque hemos abordado la represión en un epígrafe anterior, el nacimiento de la Comisión Gestora vino a coincidir casi con el final del fenómeno de los paseos. Los últimos tuvieron lugar los días 20, 21 y 24 del mes de noviembre, con un total de siete víctimas.190 En las actas de la Comisión Gestora no aparece mención alguna a estos hechos y desconocemos por tanto si el nuevo alcalde o la nueva corporación municipal influyó o no en su finalización. Sí en cambio tenemos constancia documental de que el nuevo alcalde ordenó la detención de dos personas más el 10 de noviembre de 1936,191 pero su actuación en este orden fue prácticamente nula, al menos en comparación con la labor policial desarrollada por Manuel Rodríguez. El 18 de diciembre de 1936 y a requerimiento del alcalde
190 Las dos últimas víctimas que se produjeron en la retaguardia –Manuel Pérez Ruiz, guardia civil retirado de 59 años y Antonio Martínez García, conserje de 24 años– murieron en la saca de la Cárcel Provincial de Alicante el 29 de noviembre y por tanto sin que en ambos casos hubiera relación alguna con la represión que se produjo en la ciudad de Elche.
191 Se trata de Rogelio Fenoll Tarí que sería alcalde de Elche en el año 1947 y del sacerdote Bernabé del Campo Latorre que había sido asesinado en Valencia el 18 de octubre de 1936.