Page 364 - Elche en guerra 1936-1939
P. 364
364
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
representadas en el Consejo Municipal. Se trataba, una vez más, de paliar la cada vez más deteriorada situación del abastecimiento de productos agrícolas. El propósito era estudiar los precios de tasa impuestos y tratar de encontrar mejores fórmulas en la venta de productos agrícolas. Y todo ello porque respecto a las partidas rurales se repetía una y otra vez la salida subrepticia de productos para venderlos al margen de los precios tasados, los robos habituales de productos agrícolas y, en definitiva, la degradación de la agricultura conforme avanzaba la guerra.
Unos días después, el 24 de diciembre de 1937, Juan Hernández moría en un accidente de automóvil en Vilafranca del Penedés cuando realizaba gestiones para conseguir materiales para las obras de conducción de agua potable a Elche. Al día siguiente el Consejo Municipal celebraba una sesión extraordinaria de homenaje y reconocimiento. El domingo 26 tenía lugar el entierro multitudinario que según el semanario comunista Elche Rojo reunió a “más de 30.000 antifascistas”.213 En la sesión del Consejo Municipal del día 29 el presidente de la Agrupación Socialista y consejero municipal Juan Pomares Castaño realizó una semblanza del alcalde fallecido y se aprobó una pensión anual vitalicia para la viuda de 6.500 pesetas concedida por el Ayuntamiento al tiempo que se solicitaba una pensión al Estado. Todos los grupos votaron a favor de estas medidas. Había muerto un alcalde respetado por todos. Y, como es fácil de adivinar, uno de los primeros acuerdos que tomó el primer Ayuntamiento franquista fue el de suprimir la pensión para la viuda de Juan Hernández Rizo.214
Francisco García Alberola (enero de 1938-marzo de 1939)
La elección de Francisco García Alberola215 como alcalde el 5 de enero de 1938 resulta difícil de entender al menos desde el punto de vista de su liderazgo
213 Es bastante probable que aquel acontecimiento local se fotografiara y que las fotografías se perdieran o se destruyeran al terminar la guerra. Sabemos también que fue el único entierro “de primera” con seis caballos. Dicho sea de paso, había entonces entierros gratuitos para pobres y entierros con uno, dos, cuatro o seis caballos, con precios entre las 5 y las 145 pesetas (los libros de enterramientos del Cementerio Municipal pueden consultarse en el Archivo Histórico Municipal de Elche).
214 La medida la tomó el alcalde Santiago Canales Mira Perceval en junio de 1939 y se hacía referencia tanto a la viuda como a los cuatro hijos del alcalde fallecido. Al mes siguiente, puestos a suprimir, también el Ayuntamiento anuló la pensión de 3.000 pesetas anuales de la viuda de Pedro Ibarra Ruiz, Isabel Martínez Nadal “al no producirse la cesión del museo heredado de su marido”.
215 Según Francisco Moreno Sáez, Francisco García Alberola nació en Elche en 1881 y fue secretario de la Agrupación Socialista en 1908 y dirigente del Círculo Obrero Ilicitano. En 1909 fue procesado por una campaña contra la guerra de Marruecos. Colaboró habitualmente en el