Page 369 - Elche en guerra 1936-1939
P. 369
Los discursos políticos
García Alberola se quejó también de la situación de deterioro del propio Ayuntamiento, especialmente del salón de sesiones pero no era el mejor momento precisamente para abordar una reforma. En cambio si movilizó a la ciudad para conseguir mejorar las instalaciones del Hospital Municipal y poder instalar salas de maternidad, tuberculosis y enfermedades de la piel entre otros cambios. Como no había presupuesto posible, el 28 de julio de 1938 inició una suscripción popular y en pocos días se recogió más de 32.000 pesetas, con la curiosidad de que un único empresario, Vicente Serrano Serrano, aportó 20.000 pesetas, el doble de la cantidad proporcionada por el propio Consejo Municipal. Pero no parece ni que hubiera ni más dinero ni más posibilidades de mejora porque, por no haber, no había dónde comprar nada. Hablando de hospitales, el 19 de abril de 1938 el alcalde comunicó al director del Hospital Militar que el soldado Manuel Poveda “se pone tabaco en los ojos para producir alguna enfermedad”. Antes ciego que en el frente debió pensar el tal Poveda.
Desde el punto de vista político, García Alberola se prodigó bien poco. Que nos conste, tan sólo participó en actos como el de la Alianza Juvenil Antifascista (AJA) el 8 de mayo de 1938 y el 22 del mismo mes presidió una asamblea popular en el teatro Kursaal para discutir y aprobar los 13 puntos del gobierno de Juan Negrín. Igualmente, intervino ante los micrófonos de Radio Elche en la semana socialista del 22 al 29 de agosto de 1938, pero estuvo al margen o al menos no participó como alcalde en las numerosas actividades políticas que tuvieron lugar en la ciudad. Tampoco nos consta que se posicionara de forma pública sobre el comité de enlace con el PCE y si tuvo algo que ver con la decisión tomada por el PSOE el 1 de septiembre de 1938 de aplazar sine díe la asamblea que debía confirmar el inicio de conversaciones entre socialistas y comunistas con el objetivo de poner en marcha el Partido Único del Proletariado.217 Además, el alcalde tampoco se pronunció sobre la desaparición del Grupo Femenino Socialista y su reincorporación a la Agrupación Socialista anunciada el 29 de mayo y comunicada al Comité Nacional del PSOE el 2 de junio de 1938. Por último, guardó también silencio respecto al reproche de la Comisión Ejecutiva del PSOE a principios de enero de 1938 con relación al llamado “pleito de la UGT”, pleito que desde el punto de vista de la citada Comisión Ejecutiva significaba evitar la disputa dentro de la sindical entre socialistas y comunistas, asunto que la Agrupación Socialista entendía justamente al contrario: la UGT y la elección de secretario general efectuada en los últimos días de 1937 se entendía como un pulso necesario para comprobar la fuerza real de cada
217 Ya hemos visto que Manuel Rodríguez Martínez sí mandó al PCE un saludo el 17 de julio aunque no dejara de ser pura retórica.
369