Page 371 - Elche en guerra 1936-1939
P. 371

Los discursos políticos
socialistas comprometidas y con intención de trabajar políticamente no debió ser en ningún momento mucho mayor de la treintena que militaban en las vísperas de la guerra civil, al margen de que en términos nominales pudieran aparecer muchas más –por ejemplo, trabajadoras de las fábricas de guerra, evacuadas, etc.–. La autodisolución sólo cabe explicarla desde el desánimo interno y, tal vez, por el momento en que se produjo, por la desilusión añadida ante los avatares de una guerra que, en mayo de 1938, tan sólo faltaba por conocer cuándo se acabaría perdiendo, pero con pocas dudas sobre el desenlace final.
Rita García Agulló fue la primera mujer en formar parte en la Comisión
Gestora municipal creada el 9 de noviembre de 1936. Su primera intervención
recogida en las actas municipales fue para oponerse al control de los hospitales de
sangre por parte de Socorro Rojo Internacional o, lo que es lo mismo, una muestra
de desconfianza hacia los métodos proselitistas del Partido Comunista. Desde
principios de abril de 1937 Rita García formó parte de la Comisión de Abastos y
se mostró partidaria de no hacer distinciones entre los trabajadores de las fábricas
de guerra y el resto de ciudadanos, así como de organizar con eficacia el reparto
de leche a personas enfermas. Al igual que el resto de sus compañeros se quejó
una y otra vez del incumplimiento de los precios de tasas en la ciudad de Alicante
con el resultado de importes abusivos para los ciudadanos de Elche. Igualmente,
protestó por el hecho de que Alicante tuviera camiones de sobra para abastecer la 371 población mientras que en Elche había uno solo y no siempre. En alguna ocasión
recriminó a los consejeros comunistas por los comentarios que sobre estos temas
se hacían en el semanario comunista Elche Rojo. Planteó el problema de la pérdida fraudulenta de las cartillas de racionamiento y, harta de estar harta de los problemas
de abastos, renunció a formar parte de dicha Comisión el 9 de marzo de 1938.
Dos meses después, firmaba como secretaria la disolución del Grupo Femenino
socialista. Posteriormente, se preocupó por la normalización del servicio de avisos
en el caso de alarma aérea. En junio de 1938 protagonizó un debate contra Unión Republicana al elegir esta formación a una consejera, Milagros Pelegrín, que era
a la vez enfermera del Hospital Municipal. En enero de 1939 suscribió la petición
de la Agrupación Socialista para la creación de comedores infantiles para hijos de movilizados, pero añadiendo –esta vez junto a la consejera comunista Gregoria
Lozoya– que se atendiera también a las mujeres trabajadoras. Esta fue su última intervención antes de marchar al exilio en el Stanbrook el 28 de marzo de 1939.
Sabemos que volvió a Elche muchos años después, todavía durante el franquismo,
y que murió sin que nadie recordara su papel en los años de la guerra.
Francisca Vázquez Gonzálvez fue sin duda una de las mujeres con mayor protagonismo en la ciudad durante la guerra. Fue secretaria general de la JSU,
  








































































   369   370   371   372   373