Page 375 - Elche en guerra 1936-1939
P. 375

Los discursos políticos
y administrador de la fábrica y que ayudó a la familia Ripoll. Cuando terminó la guerra y le fueron a detener resultó que era hijo del agregado de una embajada y además amigo del gobernador civil de derechas de Alicante. Por lo visto el gobernador civil les dijo a la familia Ripoll que podían dar gracias de cómo se habían encontrado la fábrica. Fue D. Agustín el que me avaló muchos años después (...)”.
Como consejera municipal, Francisca Vázquez reclamó mejoras en el Hospital Municipal tales como una sala de partos o una sala para infecciosos. Planteó también el problema de las viviendas para refugiados que perjudicaba según su opinión a las familias obreras. Intervino en charlas y mítines y se ocupó también en el problema de los materiales depositados en La Calahorra con el fin de que se creara el llamado Museo Ilicitano. Firmó como presidenta la disolución del Grupo Femenino Socialista del que ella misma había sido una de sus fundadoras. En más de una ocasión, incluso en el último mes de guerra, reclamó una entrada del refugio del paseo de Germanías desde las escuelas graduadas. Cuando terminó la guerra marchó junto a su marido en el Stanbrook y vivió en Argelia y Francia. Volvió a Elche y en 1983 ocupó la presidencia de honor del PSOE hasta su muerte en 1993.
Hubo un buen número de consejeros municipales socialistas que o no dijeron nada durante el tiempo en que se mantuvieron en sus cargos o al menos las actas municipales no recogieron ni siquiera una sola intervención (nos referimos a José Cabanes Bañón, Pedro Hidalgo Maciá, Diego Maciá Pérez, Miguel Martínez Izquierdo, Antonio Mendiola Carranza, Daniel Pastor Peral, José Pérez García –éste al menos pidió la condonación de la deuda de la Comisión de Abastos con el Consejo de Economía Local–, Juan Román Asencio y Esteban Sempere Pomares).
Sí tuvieron en cambio mayor relevancia hombres como Juan Pomares Castaño, presidente de la Agrupación Socialista y miembro tanto de la Gestora como del Consejo Municipal hasta su incorporación al frente el 25 de mayo de 1938. Como presidente de los socialistas ilicitanos y junto a Pedro Sánchez Barberá, secretario general de la UGT, firmó el llamamiento para la formación del batallón Lenin el 29 de septiembre de 1936, batallón que acabaría siendo conocido como Batallón Elche. Mostró al igual que otros socialistas reticencias sobre las actividades de Socorro Rojo Internacional. Fue también, pese a ocupar el cargo de presidente de la Agrupación Socialista, uno de los candidatos derrotados en la elección de secretario general del Control Obrero de Industria y Comercio UGT-CNT el 20 de enero de 1937, recibiendo tan sólo 32 votos frente a los 2.637 votos del también socialista Vicente García Serrano, lo que muestra la falta de acuerdo interno entre el PSOE y la UGT a la hora de presentar a un único candidato. Iniciativa suya fue también la
375
  




























































































   373   374   375   376   377