Page 376 - Elche en guerra 1936-1939
P. 376
376
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
de solicitar que los precios de los productos básicos se dieran a conocer mediante varias pizarras o estudiar medidas para evitar robos en el campo y se quejó como los demás del trato discriminatorio que la ciudad padeció respecto a Alicante. Firmó también el 27 de noviembre de 1937 el manifiesto de constitución del Comité de Enlace entre socialistas y comunistas, pero más bien como un brindis al sol, porque no hizo absolutamente nada más para que tal comité se pusiera realmente en marcha.
Vicente Maciá Antón, concejal socialista desde 1931 y sorprendentemente cesado con la Comisión Gestora el 9 de noviembre de 1936, fue elegido a finales de diciembre de 1937 presidente de la Federación Local de Sociedades Obreras (suponemos que sustituyendo a Pedro Sánchez Barberá), al vencer al candidato comunista de los llamados Grupos de Orientación Revolucionaria, Pascual Torres Aznar por 3.401 votos frente a los 950 votos de este último. Fue también presidente del Comité de Enlace UGT-CNT, otro comité que debió tener mejor relación que el de los partidos socialista y comunista pero que tampoco derivó en acuerdo alguno. Cargos, pues, relevantes, pero sin que hayamos encontrado referencias sobre su actuación.
Otros dos consejeros, Vicente García Serrano y Francisco Navarro Gonzálvez se ocuparon ambos de los problemas de abastos en un año tan complicado como fue el de 1938. El primero, como hemos contado, fue elegido secretario general del Control Obrero de Industria y Comercio UGT-CNT y denunció con mayor vehemencia que otros compañeros las informaciones del semanario comunista Elche Rojo. En marzo de 1938 sustituyó a Rita García en Abastos sin que conozcamos ninguna intervención suya. Su sucesor Francisco Navarro Gonzálvez viajó a Albacete para adquirir trigo, pidió guardias en el campo para evitar robos y preguntó por la situación fiscal de cooperativas en manos de la CNT.
Por último, hubo cuatro consejeros que estaban en el Ayuntamiento desde abril de 1931 y que se contó muy poco con ellos, aunque en algunos casos pudo deberse a la incorporación a los frentes. Es el caso de Antonio Serrano Ruiz, un hombre relevante en los años de la República que dejó el Ayuntamiento al constituirse el Consejo Municipal el 29 de enero de 1937, aunque había sido miembro del Comité Agrícola Local del Frente Popular. Otros dos hombres con experiencia desde 1931 que también fueron apartados fueron Manuel Serrano Orts y Jerónimo Soler Ruiz, ambos cuando la Comisión Gestora se puso en marcha, el 9 de noviembre de 1936. El primero sería nombrado juez municipal y el segundo participó también en el Comité Agrícola Local del Frente Popular y fue igualmente administrador de los bienes del vínculo del doctor Caro. En el caso de Manuel Serrano Tremiño, concejal también desde 1931 fue cesado a principios de agosto de 1936 y de nuevo volvió al Ayuntamiento el 18 de enero de