Page 406 - Elche en guerra 1936-1939
P. 406
406
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
en la asamblea celebrada el 29 de mayo de 1938. Algún texto que hemos encontrado en el semanario sobre la mujer no ofrece más que banalidades al uso:
(...) ¡Qué bien están estas muchachas milicianas! Juventud, feminidad, y deci- dido y probado amor a una causa justa.
Con su gorrito coquetón, un tanto inclinado, para poder recojer (sic) en un lado un poquito de gracia más, con que adornar sus cabecitas inquietas. Gorrito de mi- liciana, con sus costados significados por una franja, roja como amapola, los unos, rojinegra los otros, diferenciando su procedencia (...)
La mujer es la paz. La mujer es la hermana. Que las mujeres no acudan con sus armas a la refriega. Que las mujeres queden en retaguardia, allá donde se precise de ellas, de sus insustituibles cuidados. Las mujeres que no lleven armas, junto a los hombres, sí, pero para recibirlos cuando estén heridos, cuando los hombres precisen de sus cuidados. Que mientras los hombres luchen como hombres, las mujeres no sean más que mujeres”.233
En cualquier caso, la consigna repetida una y otra vez es que las mujeres sustituyeran siempre que fuera posible a los hombres en la retaguardia, cosa que sucedió pero muy relativamente:
“Todos los servicios de la retaguardia han de ser organizados de forma que puedan ser desempeñados por nuestras mujeres. Ellas a los trabajos de retaguardia, ellos al frente, a aniquilar el fascismo en las trincheras, a dejar libre y expedito el camino de España, para realizar la obra suprema de redención que se vislumbra en lontananza”.234
Sí en cambio abundan los artículos sobre el modo de organización de la retaguardia. Asuntos tales como el Control Obrero de las empresas, fórmula básica que se convirtió en la más extendida en la ciudad y que podía estar en mano de uno de los dos sindicatos, bien UGT, bien CNT, o de ambos a la vez:
“Cada hora tiene su afán. Cada momento requiere una actitud apropiada. A cam- bio de circunstancias, cambio de procedimiento. Siguiendo estas indicaciones la cla- se obrera de Elche, la semana pasada ha constituido el Comité Central de Control, integrado por representantes de las organizaciones obreras. Este Comité a su vez ha organizado en las distintas fábricas y talleres de Elche la designación de control obre-
233 El Obrero, 13 de septiembre de 1936, n. 520. “Muchachas milicianas”. Sin firma.
234 El Obrero, 11 de octubre de 1936, n. 524. Sin firma.