Page 408 - Elche en guerra 1936-1939
P. 408

 408
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Con material para el frente y hombres para la lucha, Elche continúa siempre en primera fila (...). Todo Elche vibra en defensa de la libertad. Por una patria para el trabajador”.236
El semanario insistió en más de una ocasión en no buscar más enemigos de los estrictamente necesarios. Por ello se defiende, unas veces más y otras no tanto, a la pequeña burguesía, comerciantes y pequeños propietarios agrícolas:
“Los pequeños comerciantes y pequeña burguesía, han colaborado con el prole- tariado en el triunfo electoral del pasado 16 de febrero. Juntos resisten también la vil acometida fascista. Ello ha de aconsejarnos a todos tener con ellos un comportamiento recíproco.
La política de requisas debe realizarse con estos elementos con la máxima pru- dencia. A muchos de ellos, elementos, les es imposible resistir los duros momentos en que se vive actualmente porque la clase trabajadora, no gana lo suficiente para atender todos sus pagos (...)
Igual conducta ha de seguirse con los campesinos modestos. Todos conocemos que sus medios económicos, son harto precarios para vivir. Si hubo un momento que fue preciso practicar requisas, es de suma conveniencia a esta clase modesta abonar- les en metálico los productos requisados. Así se creará el aliciente necesario para que produzcan los medios alimenticios tan indispensables en estos momentos tanto para la vanguardia, como para la retaguardia.
Los modestos industriales, comerciantes y campesinos, con el proletariado han de recorrer aún mucho camino. Contra los intereses de todos, lucha el fascismo y jun- tos, tenemos la obligación de defendernos de sus zarpazos.
Respeto y consideración a los modestos. Abono inmediato de los productos que han entregado. El dinero para esta obra, siguiendo el consejo del traidor de Gil Robles, hay que sacarlo de donde esté. De los enemigos de la República y del pueblo”.237
Paradójicamente, el semanario también defendió aunque fuera de forma aislada las nuevas experiencias que se estaban produciendo en la ciudad, por muy minoritarias que fueran. Véase, al respecto, la loa que se dedica a una de las pocas colectividades agrícolas –si no la única– que se pusieron en marcha en Elche y que, siendo ugetista, podría pasar más como el modelo defendido por los cenetistas:
“Esta entidad de la U.G.T., nacida en 1930, realizó una gran labor de proseli- tismo durante el primer bienio de esta República (...) al venir el segundo bienio o
236 El Obrero, 18 de octubre de 1936, n. 525. “Labores para el frente”. Sin firma.
237 El Obrero, 20 de septiembre de 1936, n. 521. “Lo que se debe evitar”. Sin firma.
 





















































































   406   407   408   409   410