Page 88 - Elche en guerra 1936-1939
P. 88
88
Elche, una ciudad en guerra (1936-1939)
Obrero informó que el Consejo de Economía Local había recibido un préstamo de 10 millones de pesetas –cinco millones del Banco de España y otros cinco repartidas entre las entidades financieras presentes en la ciudad– fruto de las gestiones llevadas a cabo en Madrid por los representantes de la banca privada de la localidad (Banco Español de Crédito, Banco Internacional de Industria y Comercio, Banco Popular de los Previsores del Porvenir y Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Elche) con el Banco de España, con el objetivo de poner en marcha la industria local. El 8 de octubre, representantes del Consejo de Economía Local visitaron Barcelona, Sabadell, Tarrasa e Igualada para conseguir materias primas y convencer de paso a los suministradores que podían garantizar el pago. El objetivo del Consejo de Economía Local fue el de proporcionar créditos a las empresas para lo que organizó tres almacenes (alpargatería, zapatería y calzados confeccionados). Para mitigar el paro obrero estableció una jornada de 10 horas durante seis días a la semana. El 20 de octubre el propio alcalde Manuel Rodríguez incautó el edificio del paseo Francos Rodríguez (entonces paseo de 19 de julio) que había sido propiedad del industrial huido Diego García Ferrández, para sede del Consejo de Economía Local.
El Consejo funcionó durante toda la guerra como diferentes informes e informaciones de prensa atestiguan. Así, el 18 de octubre de 1936 la prensa local informó que bajo su coordinación se había suministrado al ejército 22.000 pares de calzado, 80.000 pares de alpargatas y 20.000 metros de lona, todo ello valorado en 545.000 pesetas. Además, en las mismas fechas sólo la fábrica Ripoll produjo también para el Ejército otras 498.750 pesetas en bolsas, correajes, gorros, macutos y alpargatas. En el informe de gestión de 1937 se mencionaba la venta de 260.481 metros de lona a la Junta de Compras del Ministerio de Defensa así como la distribución de cordelería, lonas y cintas desde las fábricas textiles a las alpargateras. En ese año, el Consejo suministró a dicha Junta 315.710 pares de botas y 350.159 piezas de bolsas y correajes, confeccionados en Elche. Otra información de principios de 1938 menciona la venta de 1.778.100 pares de alpargatas. De nuevo en marzo de 1938 la memoria del Consejo de Economía Local menciona suministros enviados al Ejército por valor de 16 millones y a la población civil por valor de 21 millones de pesetas. Se criticó entonces a la Generalitat de Catalunya por no pagar una deuda de más de seis millones de pesetas, pero, en definitiva, pensamos que dicho organismo sirvió para coordinar con eficacia la producción industrial local, tanto el calzado como la alpargata y el textil, tal y como las cifras globales de beneficios indican: