Page 131 - Riegos El Progreso
P. 131

   las pérdidas que está generando como consecuencia de esta política”6. Así, en la memoria del año 9, se establece que el precio que se debería haber aplicado durante todo el año tendría que haber sido el .000, pesetas con arreglo a la última petición realizada por la Sociedad, que consideraba tal precio prohibitivo para los agricultores. La solución en esos momentos, según el Consejo, era la automatización de las elevaciones como única manera de reducir el gasto por mano de obra. El año además significó la puesta en práctica de un nuevo impuesto –desde el 18 de mayo de 1981– sobre la producción de energía eléctrica. A pesar de que los beneficios de este año no alcanzaron los dos millones de pesetas, la empresa se vio obligada a pagar un dividendo activo por acción de ,9 pesetas (00 pesetas netas una vez aplicado el 15% del IRPF), con lo que, multiplicado por 16.000 acciones, significó una suma total de .6.00 pesetas, entendible, pues, como un gesto más político que económico: mantener tranquilos a los accionistas.
Y llegó el primer annus horríbilis: 9. Año de sequía combinada con inundaciones y destrozos –en octubre la empresa calculó en .0.000 pesetas el conjunto de los daños ocasionados por la riada de octubre tanto en la línea de alta tensión como en la rotura del sifón del cruce del río en el canal de Poniente Alto. Dicha cantidad fue cubierta por ayudas de la Administración–, caída de la venta de agua, nuevos préstamos y, por primera vez en la historia de la empresa, un expediente de regulación de empleo.
Con un precio máximo por hora de .000 pesetas y .000 pesetas la cuarta, como resultado de las subastas, el precio medio de venta obtenido por cada cuarta fue de . pesetas, aunque con un volumen global de ventas inferior en un % al del año anterior (de  a 9 millones). Por primera vez, la cuenta de los salarios superó en seis millones de pesetas la cifra total de venta de agua (casi 6 frente a 9 millones). La cifra global de pérdidas para la empresa superó los  millones de pesetas. Comenzaba de esta manera un trienio verdaderamente dramático para El Progreso. Ante tal situación, en mayo se solicitó y se obtuvo un préstamo de 0 millones del Banco Hispano Americano y en noviembre otro por la misma cuantía del Banco Popular Español.
En la sesión del Consejo de Administración del  de junio de 9 se planteó la necesidad de un expediente de regulación de empleo. El acta recoge la medida tomada por las siguientes razones:
“ Ante la falta de agua en los embalses de la cuenca del río Segura se prevé que durante los meses de julio y agosto sólo podremos elevar la mitad de nuestra capacidad y en los meses siguientes las disponibilidades se reducirán a cero. Ante esta situación expuesta por el Sr. Presidente, se acuerda por unanimidad iniciar
6 Actas del Consejo de Administración, 9 de septiembre de 9.

  



























































































   129   130   131   132   133