Page 73 - Riegos El Progreso
P. 73

   facilitó la creación de esta nueva sociedad. El Porvenir obtuvo una concesión de 00 litros por segundo de los azarbes de La Reina y Enmedio y, en el caso de que faltase agua en ellos, podría tomar 0 litros de los azarbes de Acierto y 0 de Pineda. Un nuevo contratiempo, pues, añadido al de Riegos de Levante. La venta de agua para El Progreso se redujo drásticamente a partir del año 9 en las partidas de La Marina y El Molar: de 0.9 pesetas de 9 a 6.60, pesetas en el año 9, aunque en los años siguientes se consiguiera estabilizar las cifras de venta entre las 0.000 y las 60.000 pesetas. Por segunda vez, pues, el ejemplo de El Progreso daba pie a la creación de una nueva empresa de riegos y, pese a tratarse de un proyecto de muy limitadas dimensiones, también acabaría consolidándose.
El año 9 contempló también una situación interna para El Progreso que en su trayectoria anterior no se había planteado nunca. Fueron necesarias hasta cuatro Juntas Generales para elegir un nuevo Consejo de Administración, lo que da una idea de la pugna entre los accionistas por el control de la empresa. Se plantearon dos candidaturas y tras no salir elegidas ninguna de las dos, se constituyó, buscando el máximo consenso, un nuevo Consejo presidido por el médico ilicitano Carmelo Serrano García y formado por el también médico Andrés Bru Gomis (Vicepresidente) y por los vocales José Mira, José Almela Navarro y Francisco Llebrés Javaloyes. Además de un agrio debate promovido por Dositeo Climent Mateu6, la controversia sirvió para poner de manifiesto las diferencias entre accionistas de Elche y accionistas de Alicante por una parte y la diferente visión de la empresa entre quienes esperaban que diera dividendos cuanto antes mejor y quienes preferían que a través de nuevas inversiones la empresa ofreciera un mejor servicio a los regantes solucionando de una vez por todas el viejo problema del fluido eléctrico. Como veremos, a lo largo del año 9 el debate continuó con planteamientos muy similares por ambas partes.
Por otra parte, la Junta General resolvió el salario a percibir tanto por el abogado de la empresa como por el técnico jefe: .000 pesetas anuales. La empresa contempló también con preocupación el llamado Real Decreto La Cierva de  de junio de 1921 que significaba la obligación de las empresas españolas de comprar maquinaria fabricada en España, cosa que El Progreso no había hecho nunca hasta la fecha.
El 4 de diciembre de 1921 la Junta General aprobó por fin unas bases de acuerdo con Riegos de Levante, basándose en la intención por ambas partes de una “oferta de armonía”. Significaba por tanto que El Progreso renunciaba definitivamente a la vía de los recursos contencioso-administrativos y que entendía que su trayectoria a partir
6 Dositeo Climent Mateu se dio a conocer a través de sus frecuentes colaboraciones en la prensa ilicitana: La
Semana (90), Nueva Illice (9), Amanecer (9), Elche (9) y Vida Agraria (9). En los años de
la II República fundó el semanario Patria (9) y trató sin éxito de convertirse en el dirigente de la Derecha
Ilicitana. La aparición de El Eco (9) dirigido por Antonio Sánchez Pomares y el indiscutible liderazgo de
Juan Sansano Ibarra en la Derecha Ilicitana eclipsó su protagonismo. Fue asesinado durante la Guerra Civil. 
  

























































































   71   72   73   74   75