Page 22 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 22

 Suponen la continuidad, dentro del nuevo régimen, de esa tradición literaria ininterrum- pida desde 1913.
Tras un intento del anarquismo ilicitano por contar con un medio de expresión, a través de «Cultura y Acción» aparecido el 1930 con un solo número, nacerían tres su- cesivos órganos de expresión de la derecha, «La Opinión» en 1931, «Patria», en 1932 y el que se consolidaría como defensor de dicha posición al menos hasta 1936: «El Eco», diri- gido por Antonio Sánchez Pomares. Las tres nos sirven para conocer los pormenores de la unión en torno a la C.E.D.A. del conservadu- rismo ilicitano. Al mismo tiempo, y junto a las publicaciones políticas, nos revelan todas ellas el clima de extrema tensión del que la prensa es un fiel reflejo.
Antes del comienzo de la contienda, toda- vía aparecería un periódico, «El Radical», que constituye el único exponente en Elche de dicha posición política.
Durante la Guerra Civil, cuatro semana- rios ofrecen los discursos políticos de cuatro de las cinco fuerzas políticas presentes en el Ayuntamiento: El Obrero (PSOE), Elche Rojo (Partido Comunista), Germinal (CNT- FAI) y Adelante (Unión Republicana). Los cuatro semanarios se pueden consultar en el Archivo Histórico Municipal de Elche con ejemplares fotocopiados salvo Adelante, gracias a Nazario González Monteagudo. que donó los originales de su propiedad. Izquierda Republicana, aunque contó con un consejero municipal no llegó a tener ór- gano de expresión durante la Guerra Civil.
Aunque en los cuatro semanarios hay más opinión que información, en todos ellos hay algún aspecto relevante de la retaguardia y de los frentes de guerra. Todos ellos pasaron por la censura impuesta desde el Gobierno Civil de Alicante y, por ejemplo, Adelante publicó espacios en blanco como resultado de la censura impuesta.
Dentro de lo que nos ha sido posible consultar, destacamos el hecho de que el semanario de Unión Republicana, «Ade- lante», prácticamente no proporciona in- formación alguna acerca de la organiza- ción de la ciudad en la guerra y que, en las pocas ocasiones que lo hace, es censurado por las fuerzas dominantes dentro del Fren- te Popular en Elche. El periódico se ocupa en publicar cartas de combatientes en el frente o de recoger análisis de la prensa republicana. En el caso de «El Obrero» o en el de la primera publicación comunista ilicitana «Elche Rojo», se obtiene una ma- yor información acerca de los problemas de organización, defensa, funcionamiento de fábricas de armamento, etc.
Terminada la contienda, el panorama de la prensa ilicitana, como ya se ha indicado en otro momento, se retrae extraordinariamente. Aparece tras el final de la guerra un semana- rio falangista, «Renacer» —que habrá que re- cuperar algún día de colecciones particulares si las hay—, de contenido doctrinario, exal- tando el «Movimiento» y aquí se interrumpe la prensa política, con la única salvedad de la reaparición clandestina de «Elche Rojo» de 1943 a 1945.
22



























































































   20   21   22   23   24