Page 24 - 180 años de Periodismo en Elche
P. 24

 Que en tales circunstancias la prensa políti- ca desapareciera no es de extrañar. Habría que ocuparse de la prensa clandestina —tratar de saber si «Elche Rojo» fue el único exponente de este tipo de publicaciones. Lo más signifi- cativo del caso es que, una vez desaparecidos los impedimentos propios del Franquismo, la prensa política siga sin aparecer. La nueva eta-
pa de «El Obrero», un semanario de profunda tradición en la ciudad, se quedó en un simple intento paralizado tras algunas semanas. Se demostró con claridad que la política local tiene en nuestros días una exclusiva expresión a través de los diarios mencionados anterior- mente. A ellos, pues, habrá que acudir para conocer nuestro inmediato pasado.
 Redactores del semanario El Pueblo de Elche (1899-1904). Sentados, de izquierda a derecha, los médicos Alfredo Llopis Castelado, Manuel Campello Antón y José María López Campello (redactor jefe). De pie, el maestro Ángel Llorca García, el registrador Rafael Ramos Bascuñana, Francisco Antón, Francisco Galán Bernad (alcalde de Elche en 1904 y 1912) y Antonio Giménez Alberola (director). Foto de 1901
24































































































   22   23   24   25   26